29.7.08
Los 5 puntos de Le Corbusier.
27.7.08
Un regalito por 28 de Julio!!!
26.7.08
Tambo de Mora / Fotos
El terreno en el cual voy a desarrollar el proyecto se encuentra ubicado en la Av. Oscar R. Benavides. cuenta de dos lotes de 7.00m de fachada y 30.00m de fondo cada uno. El proyecto lo tengo que desarrollar en uno de los lotes y trasladarlo al otro.
Todo estaba bien hasta ahí, pero luego cuando llegue al lugar me di cuenta de la realidad.
Y lo otro que me pareció atroz es como hasta el día de hoy, ya casi a pasado un año y toda esa zona de la ciudad parece un pueblo abandonado.
En una cuadra entera solo vivirán 5 familias y las viviendas están totalmente desbastadas, como si el sismo hubiera sido hace un par de días atrás.
El gobierno regional no hace nada por ellos, y por supuesto mucho menos el estado mayor, lo único que han hecho es marcar con una "X" en rojo, las viviendas que tienen que ser demolidas.
Hay cosas más importantes para el gobierno, como demandar a Leysi Suarez por sentarse en el pabellón o cosas así de gran relevancia pues,
A casi un año del sismo las cosas en Tambo de Mora siguen igual. Y como ya no es noticia a los medios les da igual.
19.7.08
Torre Dinamica / David Fisher
El arquitecto italiano-israelí David Fisher presentó hace unos días en Nueva York su nuevo y sorprendente proyecto de edificio móvil, que se alzará hasta los 420 metros y dispondrá de 80 plantas, todas construidas como módulos prefabricados en fábricas italianas que se acoplarán al eje central giratorio, una opción que, según Fisher, acelerará la construcción de forma considerable y reducirá los costes el 23%. En cada planta se ubicarán apartamentos de lujo de 125 a 1,200 metros cuadrados, que se venderán ni más ni menos que a 30,000 dólares [algo más de 19,000 euros] por metro cuadrado.
Una vez instalados en el confort del hogar, simplemente con la voz, podrán ordenar que el apartamento empiece a girar, a una velocidad máxima de seis metros por minuto, para aprovechar al 100% la luz del sol. -Será un edificio inteligente y verde, con los últimos avances en domótica, y que además generará su propia electricidad gracias a las 79 turbinas eólicas instaladas entre cada planta-, se enorgulleció su creador.
-Este tipo de inmuebles que combinan movimiento, energía limpia y construcción eficiente, cambiarán la arquitectura y abrirán una nueva era en la manera de percibir nuestro entorno-, aseguró Fisher. Además, la rotación de los apartamentos hará variar permanentemente el aspecto general del propio rascacielos, añadió. 
El sistema de construcción que se empleará, acelerará el proceso de forma considerable y reducirá los costos hasta un 23%.-.

Dubai se mueve. Y, según Fisher, también empezarán a hacerlo otras ciudades. Por lo pronto, el arquitecto ya tiene previsto construir otra torre dinámica de 70 pisos en Moscú y una tercera en Nueva York.
Mayor informacion en: http://www.dynamicarchitecture.net/
18.7.08
Feria La Garrapata 2
Vía: http://ferialagarrapata.blogspot.com/
12.7.08
10.7.08
Entra: Herzog & de Meuron, Sale: Mao

Via: El País
8.7.08
Container - Vivienda / Arq. Luis Rodríguez
Moldeable al gusto del consumidor, con una superficie de 15 metros cuadrados, montaje realizado en tan sólo dos horas y un precio aproximado de 6,000 y 7,000 euros, el Contenedor-Vivienda se ha convertido en una alternativa más de vivienda en Tenerife, Comunidad Autónoma de Canarias [España]; idea original del arquitecto Luis Rodríguez. 
El habitáculo de 15 metros cuadrados está dotado de un baño, incluso con plato de ducha y termo de agua caliente, un salón, en el que confluyen una mesa, sofá-cama, armario desmontable y una pequeña terraza, en la que caben una mesita y dos sillas. -El precio del contenedor oscila entre los 6,000 y 7,000 euros, y el montaje se puede realizar en unas dos horas en un lugar preparado para una producción seriada-, afirma el arquitecto, -aunque depende del proyecto-. En el caso de necesitar cocina tendría que montarse en un contenedor aparte, apunta Luis Rodríguez, quien añade que los materiales utilizados son los elementos de construcción convencionales: acero y madera. 
-La alternativa de vivienda a base de contenedores marítimos, ha motivado a la generación de un desarrollo habitacional con los servicios básicos necesarios para sobrevivir.- El contenedor-vivienda dispone de aislamiento térmico y ventilación natural, explica Rodríguez, al no estar dotado ni con aire acondicionado ni calefacción. Luis Rodríguez señala que -este espacio modular es moldeable al gusto del consumidor-, ya que se pueden construir varios contenedor como habitaciones anexas, tanto en altura como adosar nuevos contenedores a lo ancho para crear espacios continuos. En cuanto al acceso al agua y a la electricidad, Rodríguez la concibe como un intercambio vinculado directamente con el lugar donde se decida instalar el contenedor habitable, por lo que reconoció que no es lo mismo instalarlo en un medio rural que en uno urbano. 
-El ahorro de tiempo y facilidad en el crecimiento [vertical y/o horizontal] de esta alternativa de vivienda, ha provocado que algunos arquitectos la promuevan en sus diseños, al grado de hasta planear un hotel con la misma-.
6.7.08
Modelo GINA de BMW / Nanotecnología






4.7.08
CINCO/PROPUESTAS/UN/NUDO. Homenaje a Jorge E. Eielson en el CC de Bellas Artes.

CINCO/PROPUESTAS/UN/NUDO, presenta a cinco artistas egresados de Bellas Artes el cual a partir de una herencia indirecta del maestro de los "paisajes infinitos" y los famosos "quipus", re-comunicarán la escencia sensible del protagonista hacia la contemporaneidad del arte joven.Los representantes de esta propuesta son: Enrique Cavero, Robert Orihuela, Rolando Sánchez, Mario Burgos y José Ignacio Lora.
Fecha y hora de la inauguración: martes 08 de julio / 7:00 p.m.
Lugar: Centro Cultural de la Escuela Nacional de Bellas Artes. Jr. Huallaga N°402 - Cercado de Lima.
Para mayor información comunicarse con la Promotora Cultural Katya Bejarano Huertas a los teléfonos: 993 568 858/ 998 934 590 o al siguiente correo electrónico: kitty_mulder@yahoo.com
3.7.08
Silla Morphogenesis / Timothy Schreiber
El diseño de la Silla de Salón Morphogenesis, realizado por Timothy Schreiber comienza con un proceso de investigación intensivo de sistemas estructurales naturales y micro estructuras. Los conocimientos adquiridos se traducen en el ámbito del diseño de muebles cambiando varios parámetros que mantienen exigencias básicas como comodidad, tamaño y utilidad.
Este proceso era totalmente digitalizado y el ordenador ayudo hastaen el diseño hasta el nivel de pruebas estructurales, dimensionamiento y la optimización de los elementos individuales.




