27.2.15

Yes, Yes, Yes!!! A propósito de BIG y su Archicomic

Portada del libro: "YES IS MORE"



Hace poco recupere mi libro de "Yes is More, Un Archicomic sobre la Evolución Arquitectónica" y bueno me he propuesto a leerlo, por lo cual publique una foto del libro y por ahí me dijeron que había tirado mi plata a la basura, lo cual me inquieto por ello decidí averiguar un poco de que va el libro antes de ponerme a leerlo y como aun no puedo dar una opinion personal, a continuación les dejo una critica realizada a BIG y su archicomic realizada por Alfredo Salgado del blog ¡Viva la Crítica!



Bjarke Ingels


¿Celebridad o Arquitecto? Bjarke Ingels ha llamado nuestra atención a la critica y nos invita a cuestionarnos cuál es su verdadero talento: si proyectar y diseñar buena arquitectura o saber vender su imagen a través de creaciones digitales sin esencia ni pretexto.

Cuestiono si podríamos ver, si nos acercásemos mas profundamente a su obra, o mas bien a sus proyectos, que esta estrella fugaz se ha basado en la sobre-explotación de los medios sociales, la vacuidad y de la inmediatez de la actualidad para ser el punto focal de atención del mundo mediático, sin realmente matizar el valor arquitectónico de su obra maestra que se basa en la tecnología digital más que en el performance de su construcción.

Yes is More, el archicomic publicado por Bjarke Ingels nos presenta, vista desde los ojos de nuestro protagónico y paradigmático personaje de la era virtual, una sátira de la performance de la arquitectura, en el que se ilustran magistralmente las estrategias que este arquitecto aplica para situarse como número uno en las listas de popularidad, además de valerse por supuesto de su muy evidente carisma. De esta manera, BIG logra presentarse como un real y verdadero triunfador, tomando cada línea escrita sobre su arquitectura como un premio sin realmente poner atención a lo que se este diciendo sobre su arquitectura, convirtiéndola a ésta y a su porpia vida en una especie de reality virtual.

En su archicomic nos habla de esta nueva evolución de la arquitectura que él manifiesta en la cual se logra apreciar única y realmente la propagación de su obra mediante la utilización de estrategias y tecnologías mediáticas. Es decir, Ingels utiliza este cómic como una estrategia de abaratamiento, por así llamarlo, de la arquitectura en la cual no es necesario ser un arquitecto o tener conocimiento alguno de la arquitectura para lograr comprender sus proyectos y conceptos.

Es esencial recalcar que la arquitectura debe ser diseñada, estudiada, analizada y reflexionada por un arquitecto y que ningún tipo de caricaturización de ésta la puede justificar mas que esta por si sola. Peter Zumthor nos demuestra con Pensar la arquitectura cómo debe plantearse un libro que hable sobre la reflexión de su obra . Zumthor nos guía a través de su pensamiento introspectivo sobre su manera de observar y percibir a su entorno a la hora de crear un espacio generador de una atmósfera, logrado únicamente gracias a la pureza de su naturaleza arquitectónica: “Cuando me pongo a pensar en arquitectura emergen en mí determinadas imágenes. Muchas están relacionadas con mi formación y con mi trabajo como arquitecto; contienen el saber que, con el paso del tiempo, he podido adquirir sobre la arquitectura”[1]. Ingels por su parte, utiliza esta publicación para vender su arquitectura y conseguir un nombre en el mundo de la fama, no para reflexionar sobre ésta.

Debemos cuestionarnos si Ingels es culpable de su propia situación cuando ha nacido y vivido en un mundo consternado únicamente con la inmediatez. Un mundo en el cual no se requiere de alegato alguno para ser famoso, y su esencia y espíritu son únicamente una capa superficial que cubre la falsa complejidad de la arquitectura. Un mundo que nos habla de una plasticidad errónea, escalas magníficas únicamente logradas virtualmente y evidenciando la escasez de programa arquitectónico que pasa a un segundo plano posterior a la expresión idealizada, concebida por una corriente visionaria que simplemente puede propagarse elementalmente en un mundo virtual sin dejar de ser algo inconstruible.

Ése es en el caso de su proyecto Zira Zero Island, en el cual imita las topografías de la bahía de Azerbaiyán, para crear siete conjuntos residenciales. Es notoria la ignorancia que este renombrado arquitecto demuestra sobre su contexto y su concepto arquitectónico. Es evidente que son ignorados ese entorno y esa bahía que brindan la pauta para que el proyecto de Bjarke Ingels se vuelva un hito; es decir, que el desarrollo propuesto busca competir con las preexistencias sin brindarles ningún respeto o si evidenciar que son aquellas topografías las que le permiten ese iconicismo. Si observamos a Luis Barragán, cómo retoma los conceptos de la hacienda mexicana y de la soledad, transformándolos en una arquitectura vanguardista del Movimiento Moderno sin necesidad alguna de publicidad o de sobreponerse sobre las mismas haciendas mexicanas, reconocemos una evidencia de cómo la buena arquitectura retoma su entorno, su contexto y su funcionalismo, revolviéndolo y demostrándolo plásticamente, y no en una imagen virtual.

Derivado de esto, puede plantearse que, por ende, la arquitectura hace evidente la falta de lo esencial y primordial, que se puede lograr con la buena selección de un concepto fundamentalmente basado en los orígenes culturales, políticos, económicos y sociales de cierto lugar, para que de esta manera se pueda proyectar una arquitectura que genere emociones y cree atmósferas sin dejar de satisfacer a la vista.

Tomamos a la vista como una prolongación del tacto y no como el sentido predominante que anula a los demás, y que se deja fascinar por morfologías sorprendentes o vanguardistas, a lo que parece apelar el proyecto People’s Building. En él se observa (virtualmente) una morfología impactante que reta a la destreza de la ingeniería pero que, sin embargo, carece de una esencia verdadera o de un programa arquitectónico. Se puede observar el sorprendente exterior del edificio, pero no obstante es evidente la escasa planificación de los espacios interiores y, mucho más aún, de la función que van a satisfacer. Todo lo anterior nos lleva a preguntarnos si debemos revisar nuevamente a los maestros por excelencia del funcionalismo -Van der Rohe, Gropius o Le Corbusier-, para volver a tomar en cuenta, los cinco principios de la arquitectura, la escala del ser humano o sus necesidades, para así lograr cumplir con una función y una solución arquitectónica.

Reitero que la publicidad y el mundo mediático no hacen justicia si no llevan a analizar el posible talento o potencial del arquitecto, rescatando su visión y reflexión sobre la crisis en la que se encuentra la arquitectura hoy en día, y cuál es su propuesta para resolverla o contraatacarla, ya que si continuamos alabando al mismo arquitecto, estudiaremos a aquéllos que únicamente construyan el 8% de sus proyectos.

La arquitectura por excelencia se basa en el concepto, en su entorno y es así como logra la manifestación de su rendimiento. Bjarke Ingels, puede lograr hacer muy buena arquitectura, arquitectura de esencia, arquitectura de atmósfera y contenido, sin embargo tiene que dejar de postularse en el mundo mediático y concentrar su energía, enfoque y talento en la pureza de su obra dejando a un lado su fama y egocentrismo.



[1] Peter Zumthor, “En busca de la arquitectura perdida” en Pensar la Arquitectura, Gustavo Gili, Barcelona, 2004
.

25.2.15

Lugares de la Memoria - Como para No Olvidarnos

Imagen extraída del la pagina del evento.

El miércoles pasado asistí a una conferencia sobre "Lugares de la Memoria / Reflexiones desde la Arquitectura y Museografía" realizada en el Auditorio del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM), organizado por la Revista ARKINKA, iniciando su Ciclo de Conferencias "Espacio Arquitectura 2015".
A continuación un resumen y apreciación personal del evento:

El Evento en realidad fue organizado por dos jóvenes que son parte de la revista (uno de ellos al cual conozco personalmente, Miguel Gomez P.)que dicho sea de paso estuvo muy bien organizado, estructurado y con un orden y en un buen auditorio como lo es el del LUM.

INTRODUCCIÓN (Cooper no puede con su genio):

La introducción al evento la hizo como era de esperarse el Director de la Revista que organizaba el evento el Arqto. Frederick Cooper Llosa, en la cual comenzó a hablar de la "memoria" en que era interesante hablar sobre "darle un espacio a la memoria" y siguió divagando sobre esto hasta que le salio lo elitista y se acordó de un edificio en Alemania (Alemania porque ese si es un país civilizado según sus palabras) y luego pregunto como iba el tema de la museografía en el LUM porque tenemos el sitio pero no la memoria, porque en el Perú como siempre todo se hace al revés o se hace mal. 

La verdad no entiendo porque el afán de criticar, de ver todo por debajo del hombro, de demostrar que todo esta mal en el Perú, pero eso si, si es europeo o echo por el perfecto, si es peruano y encima quieren rescatar sus raíces serranas carece de valor, creo que es un mal que tienen muchos arquitectos en este pais, no ven la realidad peruana.

CONFERENCIAS:

1. Santuario de la Memoria en Huamanga: La primera conferencia estuvo a cargo de Juan Carlos Zapata y Martín Piccini, el trabajo es un Proyecto participativo de autogestión realizado por AWAQ Studio y el Estudio SHICRAS, este proyecto nace de la propuesta de la ANFASEP y, en diálogo y participación con diversas organizaciones de afectados, organismos de derechos humanos tanto en Lima como en Ayacucho., el proyecto busca generar un espacio para la conmemoración de la victimas desaparecidas en el Conflicto Armado Interno desde Humanga - Ayacucho.

Donde antiguamente se quemaban los cuerpos hoy se limpian con agua.

Me pareció muy importante en la conferencia el énfasis que le daban al respeto por el lugar en donde se realizaron exhumaciones de las victimas del terrorismo y de tratar de hacer una intervención muy cuidadosa, por otra parte el tema de la Autogestión Arquitectonica, de la cual no se habla mucho en las universidades ya que la realidad no siempre es la del arquitecto y un proyecto a pedido sino autogestionandose los proyectos, utilizando la arquitectura como instrumento, como un medio para llegar a darle a los pobladores a través de conversaciones con ellos un espacio adecuado a sus necesidades y no un fin para volverse la mega estrella de la arquitectura.

Camino en zona de exhumaciones, con una grilla reinterpretando los tejidos andinos.

2. Lugar de la Memoria “Yalpana Wasi” de Huancayo: Esta conferencia estuvo a cargo de David Chanco y Nicolas Quiñones, en representación del anterior Gobierno Regional de Junín, ya que este fue el encargado a través de la idea y gestión del ex - presidente regional y como parte de un proyecto de Inversión Publica se pudo llevar a cabo este proyecto.

Vista tridimensional del proyecto del Lugar de la Memoria "Yalpana Wasi". 
Los ponentes desarrollaron un tema que muy poco se toca al hablar de proyectos como estos en donde esta involucrado el estado, la inversión publica y el SNIP (Sistema Nacional de Inversión Publica) ya que en las universidades o en la mayoría de conferencias a las que asistimos se trata el tema de la obra en si, el partido, el desarrollo del proyecto, la composición del mismo, los materiales, etc. y se deja de lado  este tema que es parte de la realidad con la que nos topamos como arquitectos al trabajar con o para el estado, aunque por momentos ya parecía un discurso político elogiando mucho al ex-presidente regional, pero se sopeso con la otra parte del desarrollo de la conferencia en donde se hablo de porque eligieron el tipo de material (la piedra) y el desarrollo arquitectónico del proyecto.

3. Lugar de la Memoria “Yalpana Wasi” y su Museografía: Esta ponencia fue dada por la arquitecta Marisol Zumaeta encargada de la Museología y Museografía del Lugar de la Memoria "Yalpana Wasi" de la Región Junín. Con una gran caída de agua que discurre por todos los niveles del "Yalpana Wasi" y en la cual se proyectan los rostros de las victimas de la lucha armada de la Región Junin, simbolizando una limpieza del daño que se les causo a estas victimas y culminando esta caída de agua en un espejo de agua representando una pakarina o lugar de origen mítico andino en donde la gente iba para llenarse de fe, esperanza y buena energía.

Caída de agua con la proyección de las fotografías de las victimas reconocidas hasta el momento.
La Arqta. Zumaeta inicio hablándonos de su decepción al acabar la carrera de arquitectura, ya que la mayoría de sus compañeros de promoción tenían como máxima expectativa hacer casas de playa y "servir para las élites" y de que los arquitectos podemos desarrollando en muchas ramas como por ejemplo en la museografía en donde "faltan muchas manos". Luego nos hablo específicamente de su trabajo en "Yalpana Wasi" donde se le hizo difícil trabajar en un Lugar de la Memoria porque este es un lugar de lo que queremos olvidar y que tenia que trabajarse con mucho cuidado para no herir susceptibilidades , comenzar a ver otros museos de la zona para ver que cosa se exhibe en ellos y complementarlos en la parte museologica y nos termino explicando su intervención museografica la cual se siempre trabaja con simbolismos, debo decir que personalmente me llamo mucho la atención indagar mas sobre ese campo profesional en un futuro no muy lejano.

Vista total de la caida de agua y el espejo de agua en donde culmina.

4. Lugar de la Memoria (LUM): La ultima conferencia estuvo a cargo de la pareja de arquitectos Jean Pierre Crousse y Sandra Barclay de Barclay & Crousse Arquitectos como ganadores del Concurso para el "Lugar de la Memoria" se llevo a cabo su proyecto arquitectónico en el emplazamiento dado para el mismo por parte de estado. 

Maqueta del Proyecto Ganador del Concurso de Ideas para "Un Lugar de la Memoria".

Los arquitectos Barclay y Crousse hablaron de como desarrollaron el proyecto, viendo el emplazamiento de farallones y quebradas y respetando ello, utilizando el material de la zona (el canto rodado) y como crearon un recorrido para poder prepararse uno en la experiencia de dejar la ciudad y adentrarse en lo que significa rememorar una etapa de nuestra historia que muchos quisieran olvidar, de como crear un espacio para las múltiples memorias de los diferentes actores de esa historia que fue la guerra interna y por ultimo de que en estos momentos ya se aprobó el contenido museográfico del edificio (aunque ellos no ven eso pero igual están involucrados o pendientes de ello).

Vista aérea del proyecto construido.

CONVERSATORIO:

Fotografía del conversatorio final del evento.

El conversatorio estuvo dirigido por el critico de arte David Flores-Hora, lo que más me llamo la atención fue que se desarrollo más el tema de la dualidad que significa crear un Lugar de la Memoria o cualquier museo en si, una parte arquitectonica y otra museográfica, como decir la cascara y el contenido y como a veces se crea un espacio sin tener el contenido y los pro y contras de tener de antemano la museografia, la capacidad que debe tener un arquitecto de crear un espacio como contenedor temporal que sea flexible a cambios.
Por otra parte cuando un joven le hizo una pregunta a los arquitectos Barclay y Crousse (que parecía alumnos de ellos porque dijo estar totalmente de acuerdo en todo con ellos) me sorprendió la respuesta del arquitecto Jean Pierre Crousse le explico que el tipo de construcción en Europa es muy técnico, que la manera en como se construyo el LUM con la colocación de los cantos rodados por maestros seria imposible en Europa y que debemos apreciar y valorar la mano de obra en nuestro país y re-valorarla.

Detalle de la colocación de los cantos rodados en los pisos del LUM.
Espero les aya agradado el resumen y no me queda nada más que agradecer a los organizadores del evento, esperando asistir a otros, con tan variadas propuestas e intereses como esta, viendo hacia proyectos realizados también en provincias y con otros enfoques.

Johao Rodriguez H.

17.2.15

La parte arquitectónica del éxito de las escuelas finlandesas


Escuela Strömberg en Helsinki de Kari Järvienen y Merja Nieminen. FOTO: Arno de la Chapelle


Acceso universal, gratuito e igualitario, escolarización de alto nivel, inclusión… ¿adivinen de qué sistema educativo estamos hablando? Desde hace una década, los finlandeses obtienen los mejores resultados en las pruebas internacionales PISA que realizan todos los estudiantes europeos. ¿Hasta qué punto influye la arquitectura de las escuelas en las que reciben esa educación?


La delegación navarra del COAVN organizó, junto al Museum of Finish Architecture, una muestra en el Museo Oteiza de Alzuza –derivada de The Best School in the Worldexpuesta en la Bienal de Venecia en 2010- en la que trataba de analizar la relación entre buena arquitectura y educación. Estas son las correspondencias que hallaron entre buenos estudiantes y escenarios polivalentes, entre fomento de las relaciones entre alumnos y edificios flexibles y entre importancia simbólica de la escuela y uso social de los colegios durante el fin de semana.

La arquitecta Kaisa Nuikkinen, responsable del departamento de educación de Helsinki, recuerda, en el catálogo de la muestra, que las escuelas jugaron un papel crucial en la transformación de la economía finlandesa de agraria a industrial. Sucedió a partir de 1970, cuando el sistema educativo impuso nueve años de escolarización. Esa educación pensada para todos y con el mismo nivel en todos los centros necesitaba nuevos escenarios que dejaran atrás el “sistema medieval del scriptorioum” y utilizaran el potencial de la arquitectura para indicar, enseñar y experimentar. “La clave de la arquitectura más humana es que sirve a la gente corriente durante los días de diario”, insiste Nuikkinen. Fue la respuesta de los usuarios, más que los atributos de las instalaciones lo que esta arquitecta analizó en su tesis doctoral. La conclusión fue que los mejores espacios educativos son los que han sido diseñados para todos, no solo para el ideal físico o psíquico de alumno, los que establecen una relación con el lugar y con el mundo exterior en vez de aislar, los que son flexibles y se pueden reinventar (los estudiantes más imaginativos lo hacen para jugar y trabajar). Todo eso convierte la arquitectura en una lección. ¿Cuál es la traducción arquitectónica de un lugar del que aprender?

Someramente:

1-Aprovechar lo que hay fuera: luz, paisaje, vida urbana. No aislar, integrar.

2-Un lugar seguro: física y psicológicamente cómodo, acogedor, abierto, integrador. Un gran vestíbulo de entrada polivalente cumple en muchas escuelas finlandesas esta función.

3-Combinar orgullo, mantenimiento y flexibilidad: En muchos pueblos, la escuela es el edificio más visible. Es a la vez un símbolo y un lugar longevo que debe durar y, sin embargo, cambiar para adaptarse a las nuevas generaciones.

4-Prueba y error: Hoy en día las escuelas finlandesas son el resultado de haber corregido muchos errores del pasado como el aislamiento de los estudiantes o la falta de rincones para juegos tranquilos o ratos de conversación privada.




8.2.15

La arquitectura moderna dejó de ser blanca

Un estudio de la Universidad Politécnica de Valencia demuestra que el “blanco” ya no es el color oficial de la arquitectura moderna.

Torre Agbar de Jean Nouvel


Aunque el blanco sigue siendo un color fundamental en la arquitectura contemporánea, un estudio de investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) demuestra que los colores juegan un papel importante en la nueva arquitectura, logrando gracias a su uso que las construcciones se transformen, se fragmenten, adquieren movimiento y novedad, cambiando su apariencia y percepción de un mismo edificio de una manera diferente.

Hasta hace unos años La arquitectura moderna se ha identificado erróneamente con el uso exclusivo del blanco, pero en las últimas décadas se ha reintroducido el color en el diseño arquitectónico y ha resultado un medio muy útil para expresar la versatilidad, el cambio, la falta de permanencia, la adaptación a las nuevas necesidades". Juan Serra, profesor del Instituto de Restauración del Patrimonio de la UPV y sus compañeros del Grupo de Investigación del Color, han analizado la obra de una docena de arquitectos de los siglos XX y XXI, y han llegado a la conclusión de que hay cuatro conceptos que se pueden asociar con la versatilidad cromática: la transformación, la fragmentación, el movimiento y la novedad.

Estas cuatro inquietudes pueden explicar el modo en que se idean y disponen los colores en gran parte de la arquitectura contemporánea.


Transformación: El uso de paneles móviles, como en el caso de la Torre Agbar de Barcelona (Jean Nouvel); de paneles que se iluminan independientemente (el estadio Allianz Arena de Múnich, de Herzog & de Meuron), o de materiales que por si mismo tienen distintas tonalidades como el acero corten de Caixa Forum de Madrid, consiguen variar el ángulo e intensidad de la luz, así como lograr una transformación constante a lo largo del día.

Allianz Arena de Herzog & de Meuron
Ruptura, movimiento y novedad de la integridad arquitectónica: Los colores actúan como un código que informa al observador de que cada fragmento tiene un uso o un sistema constructivo diferente, como en el Mirador de Sanchinarro, en Madrid, del estudio holandés MVRDV y Blanca Lleó.

Mirador de Sanchinarro del estudio holandés MVRDV

Movimiento: Puede ser que los propios colores tengan movimiento (Times Square en Nueva York o Picaddilly Circus en Londres (Reino Unido), o que sean estáticos pero que la percepción nos produzca movimiento como nueva terminal T4 del aeropuerto de Barajas, en Madrid, de R. Rogers y Lamela. 

Terminal T4 del aeropuerto de Barajas de R. Rogers

Novedad que aportan las aplicaciones informáticas: Gracias al uso de las imágenes digitales y el propio concepto de pixel a los edificios mediante un proceso de abstracción, como en la cubierta del Mercado de Santa Caterina de Barcelona, de Enric Miralles y Benedetta Tagliabue, o el MUSAC de León de Emilio Tuñón Álvarez y Luis Moreno Mansilla.
Mercado de Santa Caterina de Enric Miralles
Sin embargo el blanco sigue teniendo una gran aportación en la Arquitectura Contemporánea, de la mano de arquitectos como Álvaro Siza o Santiago Calatrava. Desde la UPV, llegan a la conclusión de que en los últimos años conviven las dos posturas extremas: la de los arquitectos que persiguen la variedad cromática en sus obras y la de los partidarios del blanco. 

Vía: UPV