15.1.08

Venta de Polos, CONEA-FAU 2008


PEDIDOS AL CORREO: Johao1605@hotmail.com , arq.johao@gmail.com

o la gente que me conoce pedirmelo en la facultad.

Tbm pueden pedirselos a Maria, Lizet y Manuel; los coornadeas.

14.1.08

Crsytal Island, el edificio más grande del mundo

Sin duda alguna el crecimiento de Moscú ha ido en aumento. Esto se puede ver reflejado en su skyline ,el cual dentro de poco contará con un proyecto sin comparación. El “Crystal Island” se perfila como el edificio más grande del mundo con más de 2 millones 500 mil m2 proyectados por Sir Norman Foster. La torre con forma de montaña espiral será como “una ciudad dentro de un edificio” con un costo de 4 mil millones de USD , está programada para ser construida dentro de los próximos 5 años.
El
Cristal Island será el segundo proyecto más grande de Foster en la capital Rusa, y el tercer proyecto en recurrir formalmente a torres cónicas. En medios como Inhabitat se habla de este nuevo edificio como el “Arbol de pascua” de Moscú.
Para los más escépticos sobre la factiblidad de llevar adelante un proyecto como éste, un pequeño dato a la causa. Norman Foster lleva un record de efectividad en
proyectos finalmente construidos. En pocas palabras, lo que Foster proyecta, se construye, por lo que será muy probable que un plazo de 5 años el Kremlin deba compartir protagonismo con esta isla de cristal al momento de visitar Moscú.
Datos del proyecto
La planta de suelo del proyecto será 4 veces el tamaño del Pentágono en Washington DC. Los 457 mts de altura albergarán una multiestructura con más de 900 departamentos, 3 mil habitaciones de hotelería, colegio internacional para 500 estudiantes, cines, teatros, centros deportivos, entre otros programas. En los subterráneos se proyecta un área de aparcamientos para cerca de 16 mil 500 vehículos. Tal como hemos visto en los proyectos de Foster, este edificio no será la excepción en cuanto a variables tecnológicas incorporadas. Su fachada exterior está compuesta por paneles solares junto con turbinas de viento para la dotación de energía eléctrica de toda la torre. La ventilación natural está asegurada a través de una serie de atrios estratégicamente incorporados.
Con todo, el Crystal Island será sin duda un proyecto que de ejecutarse dará que hablar no solo en Moscú, sino en todo el mundo.

Extraido de : http://www.plataformaarquitectura.cl/

13.1.08

Procesos Emergentes: Arquitectos peruanos en el Reino Unido


En esta oportunidad la Galería John Harriman expone los trabajos de siete jóvenes arquitectos peruanos que radican en el Reino Unido. El trabajo mostrado en esta exhibición pretende revelar algunos de los “procesos emergentes” que se dan en la actualidad gracias a la infinidad de herramientas tecnológicas que surgen. El desarrollo de las urbes no se puede desligar del avance de la tecnología y cibernética. Es así que, de una manera dinámica e interactiva, se lleva al espectador en un recorrido por la “vida del proyecto” ofreciendo un panorama de los mismos ubicados en ciudades como Londres, Sevilla o Dubai.
Participan: Alberto Domínguez, Federico Dunkelberg, Sophie Le Bienvenu, Mariana Leguía, Maia Lemlij, Lucía Pflucker y Vladimir Kalinoswki.
Curaduría: Cécile Michaud, Federico Dunkelberg y Maia Lemlij
Temporada: del 10 de enero al 09 de febrero
Lugar: Galería John Harriman del Centro Cultural Peruano Británico (Jr. Bellavista 531, Miraflores)
Horario: de lunes a sábado de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 a 8:00 p.m. Domingos de 2:00 a 8:00 p.m.
Ingreso libre

8.1.08

Aprendiendo - Borges


Después de un tiempo, uno aprende la sutil diferencia entre sostener una mano y encadenar un alma.
Y uno aprende que el AMOR no significa acostarse.
Y que una compañía no significa seguridad, y uno empieza a aprender...
Que los besos no son contratos y los regalos no son promesas,
y uno empieza a aceptar sus derrotas con la cabeza alta y los ojos abiertos,
Y uno aprende a construir todos sus caminos en el hoy, porque el terreno del mañana es demasiado inseguro para planes... y los futuros tienen su forma de caerse por la mitad.
Y después de un tiempo uno aprende que, si es demasiado, hasta el calor del Sol puede quemar. Así que uno planta su propio jardín y decora su propia alma, en lugar de esperar a que alguien le traiga flores.
Y uno aprende que realmente puede aguantar, que uno es realmente fuerte, que uno realmente vale, y uno aprende y aprende ... y así cada día.
Con el tiempo aprendes que estar con alguien, porque te ofrece un buen futuro, significa que tarde o temprano querrás volver a tu pasado.
Con el tiempo comprendes que sólo quien es capaz de amarte con tus defectos sin pretender cambiarte, puede brindarte toda la felicidad.
Con el tiempo te das cuenta de que si estás con una persona sólo por acompañar tu soledad, irremediablemente acabarás no deseando volver a verla.
Con el tiempo aprendes que los verdaderos amigos son contados y que quien no lucha por ellos tarde o temprano se verá rodeado sólo de falsas amistades.
Con el tiempo aprendes que las palabras dichas en momentos de ira siguen hiriendo durante toda la vida.
Con el tiempo aprendes que disculpar cualquiera lo hace, pero perdonar es atributo sólo de almas grandes.
Con el tiempo comprendes que si has herido a un amigo duramente, es muy probable que la amistad jamás sea igual.
Con el tiempo te das cuenta que aun siendo feliz con tus amigos, lloras por aquellos que dejaste ir.
Con el tiempo te das cuenta de que cada experiencia vivida con cada persona es irrepetible.
Con el tiempo te das cuenta de que el que humilla o desprecia a un ser humano, tarde o temprano sufrirá multiplicadas las mismas humillaciones o desprecios.
Con el tiempo aprendes a construir todos tus caminos en el hoy, porque el sendero del mañana no existe.
Con el tiempo comprendes que apresurar las cosas y forzarlas a que pasen, ocasiona que al final no sean como esperabas.
Con el tiempo te das cuenta de que en realidad lo mejor no era el futuro, sino el momento que estabas viviendo justo en ese instante.
Con el tiempo verás que aunque seas feliz con los que están a tu lado, añorarás a los que se marcharon.
Con el tiempo aprenderás a perdonar o pedir perdón, decir que amas, decir que extrañas, decir que necesitas, decir que quieres ser amigo, pues ante una tumba ya no tiene sentido.
Pero desgraciadamente, sólo con el tiempo...

Jorge Luis Borges

7.1.08

¿A QUÉ DEBERIAN DE DEDICARSE LOS ARQUITECTOS?


Desde hace tiempo atrás me he preguntando esto… y ahora último, que he escuchado que los arquitectos no debieran de relacionarse a la contingencia, si no dedicarse a diseñar y construir proyectos, tal como lo vienen haciendo desde la época de las pirámides, me vuelve a asaltar la duda: ¿A qué se dedican los arquitectos que año a año salen de las universidades y escuelas de arquitectura? ¿Y a qué debieran de dedicarse?

En los años de estudiante que tengo me ha quedado claro que hay varios tipos de arquitectos, y claramente hay muchas formas de ejercer la profesión, el tema es que no todos coinciden en lo mismo. Claramente el tipo de arquitecto más clásico, ese que primero se viene a la mente a la gente cuando alguien menciona la palabra “arquitecto” es el que construye casas, o casas y edificios y alguna otra estructura parecida y punto.

Claramente hay muchos arquitectos que se dedican a varias cosas simultáneamente y por ejemplo proyectan y hacen clases. O hacen clases y construyen. O tienen un programa en la radio y hacen estudios territoriales. O escriben en sitios web y hacen proyectos. O dirigen publicaciones y hacen clases. Y así… hay una gran variedad de posibilidades.

Pero probablemente la pregunta más interesante de plantearse, es cuál es el campo de acción propio de la arquitectura. ¿Cuáles son sus límites, qué se considera propio de la profesión y qué no lo es?, ¿Qué se debiera de enseñar en las facultades de arquitectura? ¿A hacer casas y edificios? ¿A planificar ciudades? ¿A gestionar una construcción? ¿Diseño urbano? ¿Diseño de Paisajes? ¿Desarrollo Inmobiliario? ¿Ingeniería arquitectónica? ¿Tecnología y redes en arquitectura? ¿A diseñar interiores? ¿Diseñar Muebles? ¿A hacer renders?

Bueno, al revisar las curriculas de algunas facultades de arquitectura, me parece que no hay consenso ni claridad sobre las competencias ni sobre el futuro laboral posible de sus egresados. Me parece que es un tema importantísimo a discutir, sobre todo ahora que cada vez hay miles de arquitectos egresando año a año.

Así que dejamos un par de preguntas abiertas: ¿Qué deberían de aprender los estudiantes de Arquitectura en la Universidad?

¿A QUÉ DEBERÍAN DE DEDICARSE LOS ARQUITECTOS?

3.1.08

Workshop de Arquitectura Experimental Verano 2008


Introducción:
Vectorial - Instituto de Arquitectura & Territorio y el Laboratorio Urbano de Lima pretenden cuestionar mediante la discusión teórica y la especulación proyectual, ciertas realidades latentes que configuran nuestro entorno inmediato. Gamarra, una zona del distrito de La Victoria, considerada el sector comercial de mayor trascendencia y éxito a nivel nacional, ha sido tomada como sujeto de estudio para reflexionar sobre sus complejas dinámicas socio-espaciales moldeadoras del entorno urbano y catalizadora de estos nuevos usos. Mediante el análisis, la reflexión y la especulación proyectual, se pretenderá abordar bajo distintas aproximaciones, una realidad concreta y compleja, resultado de dinámicas espontáneas fruto de las necesidades y velocidades del mercado, como respuesta auténtica y organizada, bajo nuevos patrones de comportamiento y de ocupación, bajo nuevas definiciones de lo concreto…

Este Workshop de Arquitectura Experimental 2008 abordará el problema desde dos enfoques distintos que pretenden esbozar la multiplicidad de posibilidades existentes en una aproximación proyectual-conceptual a una determinada realidad. El manejo y la depuración de esta compleja madeja de variables que configuran Gamarra como hito urbano, serán abordados por estos dos Módulos que conformarán este Taller.

Módulo 1: Espacio Cyborg – Interfase UrbanoArquitectos Pablo Díaz & Diego Rodríguez

Módulo 2: La Topografía del Desorden o el Espacio BastardoArquitectos Alfredo Aramayo & Wilfredo Moscoso


Invitados de Charlas Workshop
Arquitecto Sergio Guzmán, Universidad Ricardo Palma, Master en Diseño Industrial de la Escuela Politécnica de Diseño de Milán. Trabajó en Barcelona para el Taller de Arquitectura Ricardo Bofill y el Taller Design de Ricardo Bofill & Marta Vilallonga. Luego en Beijing, China para la Oficina Mad. Actualmente es Docente de Taller de Diseño en la Escuela de Arquitectura de la USMP y realiza diversos proyectos de arquitectura y diseño con su oficina Méctamo.Arquitecto Benito Juárez, Universidad Nacional de Ingeniería. Proyecto Combi, Lima-Perú. Max Flow. Docente Facultad de Arquitectura de la PUCP, Escuela de Maestría Universidad Nacional de Ingeniería.
¿BtbW /Architecture - Fredy Massad & Alicia Guerrero Yeste, Barcelona – España.
¿btbW/Architecture son corresponsales en Europa para la revista argentina de arquitectura Summa+ desde el año 1996. Colaboradores habituales de la sección ‘Espacios’ del suplemento Cultura/s del periódico “La Vanguardia”, su trabajo aparece regularmente en medios especializados en arquitectura y diseño publicados en Europa y América (The Architectural Review, ICON, Arquitextos, Il progetto, Experimenta, ARCADE, Transversal, WAM, iAZ…).
¿btbW/Architecture han impartido conferencias sobre arquitectura y nuevas tecnologías en universidades y simposios en Europa, Estados Unidos y Argentina. Han intervenido como asesores de programación en diferentes eventos sobre cine y arquitectura realizados en España, Suiza y Estados Unidos. Son autores de los libros “Notas sobre ciudades (mutantes)” (Ajuntament de Lleida, Lleida, 1998) y Enric Miralles: Metamorfosi del Paesaggio (Testo & Immagine, Turín, 2004); son editores del libro a+a arquitecturanimación (ACTAR, Barcelona, 2002).
Filósofo Ricardo Falla Carrillo, Filósofo y Educador, ejerce la docencia en la Escuela Nacional Autónoma de Bellas Artes y trabaja para el departamento de Humanidades en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.

Profesores del Workshop de Arquitectura Experimental 2008

Módulo 1
LUL Laboratorio Urbano de Lima, oficina multidisciplinaria de arquitectura, diseño y planeamiento territorial. LUL fue fundado por los arquitectos Pablo Díaz y Diego Rodríguez. LUL dicta el taller de diseño Nivel Formativo dentro de la Escuela de Arquitectura USMP. Este año fueron invitados a la Exhibición de Arquitectura Latinoamericana del Museo del Barrio en NY, curada por el arq. Fredy Massad. Actualmente tienen varios proyectos en desarrollo en Lima y provincias.

Módulo 2
[A]M Estudio de Arquitectura, conformado por los arquitectos Alfredo Aramayo & Wilfredo Moscoso.Arq. Alfredo Aramayo, Universidad Ricardo Palma - Profesor Taller Básico de Diseño en la Universidad de San Martín de Porres. Master en Dirección de Empresas Constructoras & Inmobiliaria (Universidad Politécnica de Madrid & la Pontificia Universidad Católica del Perú), Programa de Posgrado “Arquitectura, Energía y Medio Ambiente” (Universidad de Lund, Suecia), Director de la Revista BOCETOS (FIA-USMP).
Arq. Wilfredo Moscoso, Universidad Ricardo Palma - Profesor Taller de Diseño Básico en la Universidad de San Martín de Porres. Master en Dirección de Empresas Constructoras & Inmobiliarias (Universidad Politécnica de Madrid), Comité Ed. De la Revista BOCETOS (FIA-USMP).

Profesores Invitados:
Arq. José Luís Chong, Universidad Ricardo Palma. -Profesor Taller Básico de Diseño y Diseño Urbano de la Universidad Ricardo Palma. Estudios de Maestría en “Energías Renovables, Arquitectura y Urbanismo Sostenible” (Universidad Internacional de Andalucía, España) & Participante del Workshop Archiprix 2005, Escocia.

Inversión para el Workshop de Arquitectura Experimental 2008
$ 100 dólares que incluye:· Dossier (Selección de Textos de Teoría de Arq, Cine, etc. con temas relacionados a los módulos del Workshop)
· CD con información del lugar de trabajo, planos, fotografías, etc.
· Certificado de Participación.

Extraido de: http://lul-lab.blogspot.com/

1.1.08

Feliz Año 2008!!!!!!

Les deseo feliz Año a todos mis amigos, conocidos, propios e impropios, extraños y no tan extraños jajaja y en general a todos los que leen este blog.
Que el 2008 sea mucho mejor para todos y que etodos sus deseos o sueños o metas se cumplan.
Que aprueben todos sus cursos si tan en universidad.
Que sigan adelante o sigan atras como mas les guste jajaja.
Que aprendan a beber y ya saben si toman no manejen, denme su carro a mi.
Que en el amor, salud, dinero y todas las cosas que te dicen los que te leen las cartas y Josie y toda su mancha, bueno en todo eso, que te vaya bien.
En fin ya cada uno tendra sus propios deseos y antideseos, simplemente, como diria la gran erudita y filosofa Susy Diaz: Vive la vida y no dejes que la vida te viva!!!! jajaja.

27.12.07

Cristo no vive en navidad - Jimmy Calla Colana


Nací hace dos mil años,
nací hace veinte siglos,
junto a gente bien humilde
de un establo de Belén.

Vine a la tierra a luchar
contra el amo esclavista
contra el sistema de colmillos y dardos,
contra los inventores de cadenas y grilletes,
contra el imperio romano de ayer
y todos los fariseos de hoy.
Me llamaron el redentor, el Salvador, el Mesìas el Nazareno.

En verdad, vine a este mundo y jamás me he ido.
soy un hombre de carne y hueso
y lo sigo siendo eternamente.

Desde hace dos mil años me memoran,
me aplauden, me alaban y me ensalsan.
Incesantemente evocan mi llegada.

Lo reconozco les agradezco.
pero no entiendo sus algarabías no los comprendo...
Mejor guarden su incienso,
sus plegarias para otra ocasión.

Pues no me deleitan. No me agrada,
no me satisface que me celebren estos dos mil años,
estos veinte siglos.

Detesto que se hayan adueñado de mi nombre,
detesto que se trafique con mi nacimiento
con mi familia, con mi cruz, con mi palabra.

Estas "falsas navidades" se han convertido
en grandes y fastuosas fiestas faraónicas
de frívolos fuegos artificiales por doquier.

El proseletismo y falaz globalización de canastas vacías
en toda la tierra relega y humilla
a los más pobres que son la razón de mi ser.

Ellos, que caminan por las calles pedregosas e inciertas
levantando su mano y esperando una migaja de pan.
Ellos son la razón de mi existir.

Ellos, que lloran por el hermano caído
y maldicen a las serpientes
la hora de estar en este mundo sin abrigo y sin techo.
Ellos son la razón de mi cruz.

Ellos, que venden flores y agua en los cementerios
en busca de una moneda que ayude a comprar vida.
Ellos son la razón de mi existencia.

Ellos, que reciclan basura, respirando plomo,
vendiendo periódicos y lustrando zapatos.
Ellos son mi corona de espinas y la lanza clavada en mi corazón.
Y en todos ellos hay un Cristo Redentor.

Pero ustedes... hipócritas, mentecatos, fariseos
nunca me aceptaron como soy.

¿No me rechazaste cuando te pedí un pan?
¿No me repudiaste cuando en la puerta de un hospital mi corazón moría?
¿No rehusaste darme una moneda cuando cantaba en el fondo de un micro?
¿No contemplaste impasible que niñas vendan sus boquitas pintadas a cambio de una sucia moneda para llevar algo que comer a su cautiva morada?

Entonces si sois mentecatos, si sois fariseos, si sois hipócritas.

¡Nada valen para mí!

25.12.07

Un regalito arquitectonico de Navidad!!!

Les tengo un regalito a todos por navidad es un modelo armable de una de las obras emblemáticas de la Arquitectura Contemporánea: La Ópera de Sydney. El asunto es muy simple: sólo hay que descargar, imprimir, recortar y plegar.
Opera de Sydney.pdf


Ojala les guste el regalito pues, que todos sus sdeseos se cumplan para este año entrante y que la pases super juntoa los suyos o las suyas jajaja.

FELIZZZ NAVIDADDDDD!!!!!

24.12.07

Feliz Navidad!!!!

Nada, simplemente desearles feliz navidad a todos, que la pasen con sus seres queridos y qe todo sea felicidad, paz, armonia y demas ridiculeces y cyursilerias que se nos da por demostrar en navidad.
P.D.: Ojala no solo sea en navidad.

19.12.07

Concurso Masisa, Ganador 2007




SILLA U.H.M.
La denominada Silla H.U.M. (Hágala Usted Mismo) integra al usuario en el proceso de generación de sus propios bienes, creando un lazo entre el objeto y su dueño impregnándole un valor humano como agregado, consta de 4 tipos de piezas de rápida fabricación que se auto estructuran sin clavos ni pegamentos, permitiendo desarmarla fácilmente en 3 pasos para transportarla y guardarla en lugares pequeños, bajo el concepto de un mueble rompecabezas ecológico por la naturaleza de su material.
Según su diseñador, también puede usarse como mesa de centro o sus piezas pueden conformar algún otro mueble pequeño útil. Íntegramente hecha de OSB (panel estructural de astillas de madera) de 18 mm y protegido por una capa de laca impermeabilizante, proporciona solidez y a través de su textura la calidez de un mueble económico, elegante, cómodo y acogedor para el hogar.
El creador de este trabajo es, Williams Aza, estudiante de arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería, quien obtuvo el primer puesto en el Concurso de Diseño para estudiantes, MASISA 2007. Galardón que le permitió representar al Perú en la final internacional desarrollada en Buenos Aires - Argentina, en el cuál participaron los primeros puestos de Brasil, Perù, Chile, Colombia, Ecuador, Argentina México y Venezuela.

18.12.07

Arquitectura en naipes

Bryan Berg reconocido como el primer hombre en haber construido una replica del Capitolo solo con naipes.
AL parecer no utiliza ni pegamento, ni UHU, ni ninguna clase de pegamento para amntener unidas las cartas.
Para realizar esta hazaña, Bryan Berg de la réplica del Capitolio, demoró 3 días y utilizó 22 000 naipes.
PAra mayor informacion ingresar en: Cardstacker.
A continuación un video donde se ve el proceso de construcción del Capitolio.