



Este proyecto de la firma Israelí Knafo Klimor Arquitectos pretende responder a esta problemática: la idea es incluir a la agricultura en un desarrollo de vivienda, mediante la incorporación de invernaderos.
Con nuestro cliente elegimos el terreno, ubicado en el Country Olivos Golf Club, motivados por su posición y geometría: una singular proa con profundas perspectivas al parque de la entrada al Club House (un bosque de más de 200 m de vegetación que precede al campo de golf). El cliente solicitó explícitamente una casa de carácter singular y sintético, diseñada para una convocante función social. La casa se ha emplazado sobre los bordes regulares del terreno para hacer propias las vistas mas allá de los límites del predio, sobre todo desde la ventana corrida de la planta superior.La casa está compuesta por una nave principal de geometría estricta, (donde se desarrolla el programa social en P.B. y dormitorios y vacio sobre estar en P.A) a la que se anexan en condición de ad-hoc, dos cuerpos, uno conteniendo la escalera y otro los servicios generales. Entre ellos definen el acceso principal y el patio de estanques. La orientación Sudeste de la fachada principal se compensa por la apertura de los ambientes principales hacia la fachada posterior, que aporta el sol del Noroeste, resultando así con doble ventilación y asoleamiento.
En el espacio central de la casa (ubicado en el seno de la nave) convergen distintos ejes de composicion: uno en el sentido longitudinal del terreno que alinea la pileta, el estar y el patio a través de fuertes transparencias y permite reconocer la medida total del lote; otro eje en el sentido longitudinal de la casa, ordenando la fluencia entre espacios sociales; y un tercero en el sentido vertical de la doble altura coronado por la chimenea como elemento protagónico.La nave principal esta dividida en estratos. El estrato inferior o basamento, de carácter macizo, está materializado por un muro compuesto que contiene la estructura de H A y un espacio vacío usado como pleno (en un caso para poder albergar las carpinterias, haciendolas desaparecer en su interior y produciendo una fuerte integracion con espacio exterior; en otro caso para contener la chimenea; en otro como espacio de guardado; y en su parte superior como pleno de A.A.). El estrato superior, de carácter liviano, está materializado por un entramado (muro ligero), compuesto por una estructura metálica y una carpintería continua de madera, a la que no llegan a tocar los muros interiores, sino a traves de otras carpinterías. Se caracteriza por una fuerte continuidad en la solución de diseño, que admite en sí las distintas variaciones del programa. El edificio se cierra con una cubierta regular de estructura metálica y piel de chapa, que remata en aleros lanzados que cumplen las funciones de darle ritmo y medida a la casa, control solar y adecuada protección ante la lluvia y el viento. Hemos tratando de hacer nuestro el valor activo que tiene el recurso del alero en la construcción tradicional.
Se ha buscado trabajar con materiales nobles, madera maciza, revoque simil piedra, metal y marmol, usados para conformar una estética que mas allá de su modernidad, reconoce un planteo clásico. Dichos materiales de siempre, con sus texturas, colores y brillos, están en la memoria de las personas y la hacen reconocible.
Ya antes habiamos hablado algo sonbre este poema: http://divagacionx.blogspot.com/2007/09/el-cuervo-edgar-allan-poe.html